Los sistemas de armas están cada vez más habilitados para utilizar la programación de computadoras y los sensores para identificar y seleccionar objetivos, acercándose a las máquinas que toman decisiones sobre a quién matar. Al mismo tiempo, todas nuestras vidas se ven afectadas por la creciente influencia del procesamiento informático y el pensamiento algorítmico, que da forma a nuestras interacciones en el mundo y los resultados disponibles para nosotros.
Estos desarrollos tecnológicos nos advierten que debemos aferrarnos a los fundamentos de la humanidad y valorarnos mutuamente no a través del cálculo sino a través del entendimiento.
Vision
La Campaña para detener a los robots asesinos está trabajando por un mundo:
- en el que respetamos la dignidad inherente de cada uno;
- donde todos asumimos la responsabilidad de cómo nuestras elecciones con respecto a la tecnología cambian las relaciones entre nosotros, individual y colectivamente;
- en el que la tecnología se desarrolla y utiliza para promover la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad y el respeto a la ley; y
- donde las personas trabajen juntas, como activistas, para construir una sociedad mejor y superar las desigualdades y los sistemas de opresión.

Metas
Hacia esa visión buscamos:
- para construir y fortalecer normas sociales que rechacen la matanza autónoma por máquinas en la guerra, la vigilancia, el control de fronteras y otras circunstancias;
- exigir un control humano significativo, que garantice la responsabilidad y la rendición de cuentas, en cualquier uso de la fuerza;
- contrarrestar la deshumanización digital y proteger los derechos humanos, ahora y en el futuro; • generar reconocimiento de que somos individual y colectivamente responsables de desarrollar y dar forma a las tecnologías que enmarcan la interacción entre nosotros;
- desafiar las desigualdades y opresiones en la sociedad que se reproducen o agravan a través de la tecnología.

Valores y principios
- Creemos en la dignidad inherente de todas las personas, en la vida y en la muerte.
- Creemos en la igualdad y el derecho a controlar nuestras propias identidades libres de estructuras de discriminación por motivos de raza, género, capacidad, sexualidad, estatus socioeconómico y otras etiquetas.
- Respetamos la diversidad de individuos y comunidades, y creemos que esta diversidad no debe reducirse a etiquetas fijas y valores fijos adscritos, sino que debe informar y desafiar activamente nuestro espacio ético compartido.
- Creemos en la búsqueda de soluciones no violentas a los problemas y en el uso de la cooperación, la negociación y el activismo para construir las respuestas sociales que se necesitan, no simplemente convenientes.
- Promovemos la ley como un proceso social, creado por personas para personas, y que requiere el compromiso social para garantizar que funcione para ayudar a los vulnerables, no a los que ya son poderosos. • Promovemos el empoderamiento de las personas como autores y controladores de la tecnología y nos resistimos a la mecanización de nuestras relaciones entre nosotros, como individuos y a través de estructuras políticas.

Nuestro enfoque
Súmate al movimiento y sé parte de la solución
#EquipoHuman